Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desviación social (página 2)




Enviado por soyyo141080200



Partes: 1, 2

Monografias.com Hirschi enfatizó el poder de los apegos como agente de control social. La delincuencia, decía, cuando las 4 clases de control estaban débiles o ausentes. La Teoría de Transmisión Cultural ve la desviación social como resultado de la socialización a una subcultura que aplaude las actitudes y la conducta que rechaza la cultura central.

La Teoría del conflicto. La perspectiva de conflicto en la desviación social está arraigada en la obra de Carlos Marx. Aunque Marx no escribió de un modo extenso sobre ese tema, entendió que el crimen se debía a la división de las sociedades capitalistas en dos clases separadas y desiguales: los propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Para simplificar un poco el pobre comete delitos para obtener bienes materiales que le han sido negados y para expresar su enojo y frustración; el rico comete errores APRA conserva lo que tiene o realzar su posición.

Funciones sociales de la desviación

La idea de que la desviación desempeña una función social necesaria e importante, se remonta al libro de Emile Durkheim titulado "The Rules of Sociogical Method" (Las re3glas del método sociológico) publicado en 1895. en este libro, Durkheim hizo una sorprendente afirmación: la desviación es una parte natural de la vida social; efectivamente; "una parte integral de todas las sociedades saludables".

La respuesta de Durkheim consta de dos partes. Primero, al definir ciertas formas de comportamiento como desviadas, un grupo o comunidad puede definir que comportamiento es aceptable. Las fronteras entre comportamiento aceptable e inaceptable rara vez son difíciles y rápidas. Típicamente las sociedades tienen una "zona permisiva de variación", que rodea inclusive normas bastante específicas y fuertemente apoyadas. Además, la mayoría de las reglas no están como reglas firmes o códigos oficiales. Más bien, las reglas se definen como el curso de las actividades diarias de la gente. Al poner a prueba las fronteras de la permisividad, los desviados obligan a otros miembros de la sociedad a pensar sobre lo que ellos creen que es normal y adecuado.

En segundo lugar, al unirse contra el desviado, ese grupo o comunidad se une y reafirma su solidaridad. El juicio público al desviado no sólo reafirma las normas y valores que fueron amenazados, sino también permite que los miembros de un grupo o comunidad trabajen juntos y gasten energía para apuntalar el orden social en el que creen.

¿Qué se pude hacer con este problema (la delincuencia) que afecta a todos los venezolanos?

La delincuencia no es un fenómeno fácil de controlar, sobre todo por el hecho de que sus causas se encuentran insertas dentro de la sociedad como: falta de educación, valores y principios dentro de la familia y aunado a éstas la grave situación económica que está atravesando nuestro país. Por lo antes expuesto, no podríamos decir que la fórmula para acabar con la delincuencia es colocar más policías en las calles, matar a todos los delincuentes o cualquier cosa parecida; ya que esta sería una solución demasiado simplista debido a que las causas del problema seguirían presentes lo cual se traduciría en más violencia, muerte y mayor delincuencia. Por sólo hablar de la delincuencia común y sin mencionar otros crímenes como narcotráfico o los llamados "delitos de cuello blanco"; que también tienen sus orígenes en la familia.

La única manera de acabar o por lo menos disminuir la delincuencia es con: educación, cultura, trabajo y deporte. Porque educando y culturizando al pueblo podremos insertar valores dentro de las familias; lo que haría que en vez de tener hogares y padres criadores de futuros delincuentes (comunes y de cuello blanco); tendríamos un caldo de cultivo de personas decentes, honradas y trabajadores. Si las personas tienen trabajo eliminaremos la gran cantidad de crímenes por hambre, porque aquellas personas que salen a robar, estafar y hasta asesinar para llevar el pan a su casa no se verían forzadas a cometer actos delictivos; aunque el hambre no debería justificar que personas rectas y honradas cometan un crimen. Además; si inculcamos el deporte dentro de la población, evitaremos que los jóvenes utilicen su tiempo libre en el ocio improductivo. Porque debemos tener en claro que "el ocio es la madre de todos los vicios"; es decir, si mantenemos a la juventud ocupada evitaremos que ésta dedique su tiempo a la droga, el hurto, el alcohol

¿Cómo puede la sociología interferir o influir para enfrentar este problema (la delincuencia)?

La sociología es la ciencia que estudia las sociedades; por lo tanto, presta un a información valiosísima en las causas, consecuencias y posibles soluciones para resolver el problema de la delincuencia y muchos otros problemas que aquejan a la sociedad moderna. La sociología realiza estudios a fondos para encontrar los orígenes específicos de la delincuencia; ofreciéndonos teorías que pueden explicar la mayoría de los casos de delincuencia que se presentan actualmente, a la vez que nos entrega las herramientas (soluciones estructurales) y no "pañitos de agua caliente" que solucionan el problema por muy cortos períodos de tiempo.

Conclusión

Una solución fácil, rápida y directa a la delincuencia es realmente imposible, porque definitivamente las causas que pueden llevar a alguien al mundo del crimen son tan diversas y tan abundantes, que básicamente en un mundo tan grande como en el que vivimos resulta absurdo el pensar que exista una regla, norma o ley creada por los hombres que controle de manera efectiva las acciones de todas y cada una de las personas, eliminando para siempre problemas como la delincuencia. Pero en cierta medida podemos dominar y enfrentar estos problemas, pero sólo con la misma colaboración de los que vivimos dentro de la sociedad. Qué hacer con esos problemas puede que ya lo sepamos, pero está muy distante que podamos aplicar las soluciones para acabar por completo con esos problemas debido a que siempre los tendremos con nosotros. Lo único que nos queda es controlarlos y mantenerlos dentro de límites aceptables, para mantener nuestras sociedades en equilibrio y evitar un caos.

Fuentes

Sociología, Richard J. Gelles y Ann Levine. Editorial Mc Graw hill.

Sociología, Donald Light, Suzanne Keller y Craig Calhoun.

Enciclopedia Microsoft Encarta.

 

 

Autor:

Alexis David Mujica Martínez.

María Isabel Montilla Hernández.

soyyo141080200[arroba]yahoo.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter